3 hábitos para una alimentación saludable
Jose Luis Ruelas Hernandez • 15 de agosto de 2024
3 hábitos para una alimentación saludable

3 hábitos para una alimentación saludable
1.- Incorpora grasas saludables.
Lo primero que debes saber es que no todas las grasas son malas para nuestro cuerpo por lo que resulta muy importante aprender a diferenciar aquellas que son necesarias y positivas en una alimentación saludable.
Las grasas malas son las llamadas trans, aquellas que usualmente podemos encontrar alimentos como la bollería industrial, fritos, pasteles, etc…
Las grasas saludables y que sí debemos incluir en una alimentación saludables son naturales, es decir, no provienen de productos procesados y nos van a reportar beneficios sobre todo a nivel cardiovascular. Este tipo de grasas pueden encontrarse en pescados azules como salmón, sardinas, aranques y bonito; frutos secos, aceite de oliva y aguacate.
2.- Come entre comidas
Ingerir alimentos entre las comidas principales es uno de los secretos de una alimentación y una buena figura. Pero seguramente te preguntarás ¿cuál es la diferencia entre hacerlo y no?
Comer entre comidas, por la mañana y por la tarde, mantiene activo el metabolismo y restringe el gasto calórico. Además, te permite controlar el apetito, ya que al estar satisfecho, con regularidad, tu estomago exigirá menos alimentos y llegará con menos hambre a la siguiente comida evitando así una comelona descomunal.
Lo recomendable es que estas comidas sean pequeñas y saludables, por lo que es una perfecta ocasión para añadir frutas en tu día a día.
3.- Incorpora frutas y vegetales
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas las personas deban de tratar de comer por lo menos 5 porciones de verduras y/o frutas al día.
Una forma fácil y muy visual de empezar es agregando algo verde en tu plato para las comidas y cenas. Un plato con muchos colores te aportará vitaminas y minerales pero también te proporcionará más energía, estimulará el tránsito intestinal y brindará saciedad por más tiempo.

Organizar una cena de Navidad de empresa es una iniciativa rica en beneficios, tanto para los empleados como para la propia empresa. Esta ocasión festiva va mucho más allá de una simple cena. Es una oportunidad para crear un ambiente amistoso, dar a sus equipos un merecido descanso y reforzar su sentido de pertenencia a la empresa.

Las festividades navideñas son una de las épocas más emocionantes del año aunque es cierto que organizar una fiesta de Navidad puede ser una tarea complicada. Déjanos decirte que, ya sea que estés organizando una fiesta para tu familia y amigos o un evento corporativo, con un poco de planificación, puedes hacer que este proceso se simplifique.

Organizar un almuerzo de trabajo, una cena de negocios o cualquier evento corporativo, debe ser todo un proceso cuidadoso para conseguir que sea un éxito y que tus invitados se sientan bien atendidos. De esto puede depender cerrar un negocio importante, consolidar relaciones comerciales con tus clientes o contribuir al buen ambiente laboral con tus colaboradores.

Las celebraciones de fin de año y las festividades son momentos especiales que nos brindan la oportunidad de cerrar un capítulo y dar la bienvenida a uno nuevo. Estos eventos, ya sean fiestas corporativas, reuniones familiares o eventos de amigos, merecen una atención especial en lo que respecta a la comida y la bebida.