Bocadillos para un catering empresarial
Jose Luis Ruelas Hernandez • 9 de septiembre de 2025
Aperitivos para catering

Aperitivos para catering
Aperitivos para catering, los eventos tienen una estructura de desarrollo que se planteó en la planificación,.
Y dicha estructura definirá los pasos a seguir durante la jornada.
- Aperitivos para catering
Ahora bien, la definición de los servicios y dinámicas del evento es fundamental para darle coherencia al evento, permitiendo alcanzar los objetivos generales y específicos.
Por supuesto, los servicios de alimentos están en casi todos los eventos.
Ofreciéndole recetas deliciosas, estimulantes y poderosas a los invitados.
- ¿Qué es un aperitivo?
Para darle mucha más profundidad y sentido a este artículo, definiremos el concepto principal del texto para aquellas personas que no lo tengan muy claro.
Principalmente, un aperitivo es un alimento, ya sea comida o bebida, de pequeña cantidad que se consume en momentos previos a el plato fuerte del evento.
Su propósito es el de generar apetito en los comensales por medio de su pequeña cantidad, la cual le informa al estomago que habrá más comida en unos minutos.
- Aperitivos para eventos
Hay varias recetas que pueden aplicar o contratar como aperitivos para un evento; lo más importante de ellas es que sus sabores sean neutros y sutiles.
Por eso, como lo enunciamos anteriormente, su función es de generar más apetito.
Por esta razón, se recomienda que los alimentos utilizados sean accesibles, fáciles de cocinar y emplatar.

¿Cómo saber si un catering es de buena calidad? Para conseguir un servicio de catering de calidad, no es necesario que cuentes con un gran presupuesto: tan solo deberás elegir una empresa de catering que se adapte a tus necesidades, que cumpla con las prácticas más seguras en este tipo de servicio y que ofrezca algún destello de originalidad que marque la diferencia. En este artículo encontrarás todos los aspectos que debes tener en cuenta al hacer tu elección y que te ayudarán a determinar si la empresa a contratar te ofrece un servicio de catering de calidad. Características de un servicio de catering de calidad Las características de un servicio de catering de calidad son: 1. Capacidad de producción. A la hora de dejar un evento importante en las manos de un catering, es esencial saber que no nos va a fallar. Esto es especialmente relevante si este debe alimentar a muchas personas (por ejemplo, en un comedor de una empresa o en un congreso). Por eso, debes comprobar que la empresa elegida cuenta con el personal, los medios y la capacidad de reacción para cubrir la demanda. 2. Seguridad alimentaria. Un alimento en mal estado, la rotura de la cadena de frío o una mala manipulación de los alimentos pueden hacer que un catering que parecía un triunfo acabe de forma catastrófica. Por eso, las empresas de catering deben ceñirse a los estándares más altos de calidad. 3. Adaptabilidad. Piensa en qué necesitas y en si la empresa de catering puede adaptarse a lo requerido. Por ejemplo, si la empresa hace menús personalizados o sirve platos calientes. Algunos servicios de catering, ofrecen la posibilidad de cocinar en las instalaciones del cliente, algo muy útil para eventos especiales. También es esencial que el servicio consiga adaptarse a los tiempos que corren. 4. Transporte. Tanto si el catering contratado es con carácter puntual, como si es algo recurrente, puede que no quieras perder tu tiempo ocupándote de la gestión del transporte. En este sentido, apuesta por una empresa de catering que se ofrezca a transportarlo, con seguridad, con puntualidad y siempre en las mejores condiciones de conservación. 5. Variedad. Busca un servicio de catering que se adapte a los gustos y necesidades alimentarias de los asistentes, teniendo en cuenta opciones veganas o vegetarianas, alimentos sin gluten o sin lactosa. De esta forma, evitarás preocupaciones a tus invitados. También es interesante la opción de preparar un espacio “Healthy”, en el cual se sirvan batidos detox, dulces o salados, o brochetas de frutas. Además de crear un ambiente distendido y relajado, harás sentir a gusto a aquellas personas que quieren cuidar su alimentación. 6. Originalidad, en la presentación y en la propia concepción de la comida. Más allá de los alimentos habituales en un catering (necesarios para contentar a las personas con gustos más conservadores), busca que la empresa ofrezca también algo especial, que llame la atención de los invitados, como un plato exótico o con una presentación que no pase inadvertida. Un buen servicio de catering también ofrecerá las soluciones más creativas para los obstáculos que tengas que enfrentar, incluso si el obstáculo es una pandemia como la de covid-19. P 7. Experiencia. La experiencia de los trabajadores es la principal valía de cualquier empresa, y es lo que hace que un catering tenga todas las papeletas para salir a pedir de boca. 8. Posibilidad de contratar un servicio integral. Contar con un catering que te ofrezca un servicio integral de eventos será un punto extra para muchas ocasiones, como para las presentaciones de productos o los seminarios. 9. Valores sociales. Un catering puede ser más que comida, convirtiéndose en una declaración de intenciones. Busca una empresa que consiga poner sobre la mesa valores como el cuidado del medioambiente, con alimentos de origen ecológico y/ o de proximidad; la inclusión, contando con trabajadores con discapacidad; o la solidaridad, donando la comida sobrante a comedores sociales.

Consejos esenciales para la organización de eventos diplomáticos En el ámbito diplomático, cada detalle tiene un impacto. Desde el respeto cultural hasta la sostenibilidad, la planificación de este tipo de eventos exige precisión, sensibilidad y una ejecución impecable. Estos son los puntos clave que debes considerar: 1. Respeto cultural Adaptar el evento a las normas de etiqueta, tradiciones y costumbres de cada delegación es fundamental. La sensibilidad cultural evita malentendidos y refuerza la buena voluntad entre los participantes. 2. Catering diplomático Si el evento incluye un servicio gastronómico, el menú debe contemplar restricciones alimentarias y preferencias culturales. El catering, más que un servicio, es un gesto de cortesía que refleja consideración hacia los invitados internacionales. 3. Seguridad y privacidad La protección de los asistentes debe ser prioritaria, tanto en materia física como digital. La discreción, la gestión segura de información y la confidencialidad son pilares indispensables en cualquier encuentro diplomático. 4. Comunicación efectiva La diversidad idiomática es habitual en la diplomacia. Contar con intérpretes profesionales, señalización multilingüe y materiales traducidos asegura una comunicación clara y facilita el entendimiento entre delegaciones. 5. Protocolo oficial El respeto por la jerarquía, el orden en saludos, las presentaciones y la correcta ubicación de los asistentes es esencial. Las normas de protocolo existen para promover relaciones fluidas; una omisión puede interpretarse como falta de respeto. 6. Accesibilidad Garantizar que todos los asistentes puedan participar sin barreras es indispensable. Espacios adaptados, apoyos técnicos y servicios de asistencia son claves para asegurar la inclusión y comodidad de cada invitado. 7. Sostenibilidad Aplicar prácticas sostenibles y alineadas con los ODS aporta valor al evento, reduce su impacto ambiental y demuestra compromiso con la responsabilidad social a nivel internacional.

Este es el Brunch Perfecto Para muchos el Brunch es el plan perfecto para un sábado o un domingo y más si se trata de mezclar dulce y salado al mismo tiempo. Ahora, que nos toca estar en casa, podemos utilizarlo como plan especial del Fin de Semana y así contribuir a romper un poco con la rutina de todos los días. En realidad un Brunch puede ser considerado como un evento casual, íntimo y familiar pero también una forma de celebrar ocasiones especiales (las celebrities e influencers lo hacen muchas veces así) como Baby Showers o Despedidas de Soltera. ¿Lo mejor de todo ahora? ¡Se puede celebrar en casa! Pues bien, ya sea un Brunch casual para tu familia o para algo más especial, te damos los mejores y tips para que tu Brunch sea un 10: Planear y comprar ingredientes con tiempo Por tu paz mental y para no correr por contratiempos, planear el menú y los ingredientes que necesitas con días de anticipación pueden ser la clave para un evento exitoso. Ya sea que quieras cocinar y demostrar tus habilidades culinarias u ordenar un catering para darle un toque más especial y elegante, planear con anticipación te ayudará a tener un mejor control de la situación y en dado caso se te olvide algo, tendrás tiempo para resolverlo antes del evento. Balance, balance! Como mencionamos al principio, lo esencial y divertido del Brunch es que puedes comer dulce y salado… ¡al mismo tiempo! Lo mejor sería montar área de salados donde tengas distintas opciones de bollería con jamones, quesos, huevos, etc. y otra área de dulces también con bollería, fruta fresca de temporada e incluso yogurt con muesli. Y si montamos un Buffet? Para mantener el toque casual y cómodo del Brunch te recomendamos montar todo para que sea un self service. Utiliza ese mantel bonito que compraste no te acuerdas donde para esta ocasión, saca la cristalería acorde al tema u ocasión y un montaje con decoración sencilla pero agradable a la vista para que tus invitados se sientan bien atendidos y disfruten de todas las opciones que tienen para elegir. La Estación o Zona de bebidas Esta estación es crucial y fundamental para tu evento, tener café, zumos variados, té e infusiones y agua todo el tiempo es algo que tus invitados van a notar y agradecer muchísimo. Puedes poner dispensadores de agua con gajitos de fruta o hierbabuena, darás un toque refrescante al Brunch. Importante, recuerda ofrecer distintos tipos de leche para tus invitados u opciones sin azúcar para los que se están cuidado. Dar un paso extra… ¡La decoración! Si quieres personalizar aún más tu Brunch y darle un toque especial, puedes esforzarte un poco más pensando en el tipo de decoración que quieras brindar. Ya sea una cristalería elegante o poco común, flores frescas y/o artificiales, tarjetas con nombres para los sitios donde se sentarán tus invitados, globos, etc. Lo importante es que tu te sientas feliz logrando transmitir lo que has planeado para ese día. Hay distintos tipos de Brunch y cada persona es un mundo, por lo que llevar a cabo este tipo de evento depende de tu creatividad y la intención con la que lo realices. Estamos seguros de que con estos tips básicos pero esenciales todo te saldrá de maravilla.

Diseño de experiencias gastronómicas inolvidables Crear una experiencia culinaria excepcional va mucho más allá del sabor: implica conectar emociones, sentidos y momentos que perduren en la memoria de los invitados. Cada detalle —desde la iluminación hasta el servicio— contribuye a transformar una comida en una vivencia única. 1. Ambiente y atmósfera El entorno define la primera impresión. Un espacio con una iluminación cálida, asientos confortables y una decoración armoniosa prepara el terreno para disfrutar plenamente del menú. Ejemplo: Una cena al aire libre, bajo un cielo estrellado y con música de jazz en vivo, convierte cualquier encuentro en una experiencia encantadora. 2. Personalización y atención al detalle Cada comensal es único. Ofrecer opciones adaptadas a preferencias personales o necesidades dietéticas demuestra cuidado y compromiso. Ejemplo: Una experiencia en mesa del chef donde los platillos se preparan frente a los invitados y se ajustan los sabores según su gusto. 3. Creatividad culinaria Innovar es sorprender. Incorporar ingredientes locales, técnicas modernas o fusiones culturales da vida a menús que despiertan la curiosidad y el paladar. Ejemplo: Un menú de degustación inspirado en sabores del mundo: mini sliders, sushi artesanal y churros gourmet. 4. Servicio excepcional Un servicio atento, discreto y profesional eleva cualquier evento. La excelencia se refleja en los pequeños gestos que hacen sentir a cada invitado especial. Ejemplo: Personal que anticipa necesidades, renueva copas y responde con amabilidad a cada solicitud. 5. Interacción y participación Las experiencias interactivas conectan al público con la gastronomía. Cocinas en vivo, barras de postres o demostraciones de coctelería aportan dinamismo y diversión. Ejemplo: Una estación de sushi donde los asistentes elaboran sus propios rollos guiados por un chef experto. 6. Presentación y estética La presentación también alimenta los sentidos. Platos bien diseñados, vajilla elegante y detalles artísticos transforman una cena en un espectáculo visual. Ejemplo: Un postre servido bajo una campana de cristal que revela, al descubrirlo, un delicado juego de texturas y colores. 7. Historias que se saborean Cada plato tiene una historia que contar. Compartir su origen, su inspiración o su conexión cultural añade significado a cada bocado. Ejemplo: Un menú que rinde homenaje a una receta familiar transmitida de generación en generación. 8. Sorpresas memorables Los detalles inesperados generan sonrisas y recuerdos. Pequeños gestos logran un impacto duradero. Ejemplo: Un mini cóctel o amuse-bouche sorpresa que llega antes del plato principal para despertar el apetito. 9. Ritmo y armonía El flujo del servicio es esencial. Mantener una cadencia adecuada entre tiempos y platillos favorece la comodidad y la conversación. Ejemplo: Coordinar discursos o presentaciones entre los tiempos del menú para mantener la energía del evento. 10. Escuchar para mejorar La retroalimentación permite evolucionar. Consultar a los invitados sobre su experiencia ayuda a perfeccionar cada detalle. Ejemplo: Una breve encuesta post-evento o una reunión con los organizadores para analizar oportunidades de mejora.

Ideas para celebrar el aniversario de empresa ¡No subestimes la importancia que tienen las celebraciones! Un aniversario de empresa es un momento muy importante para la compañía. Es posible que celebrar eventos de empresa no esté en tu lista de prioridades en este momento, pero ¡hoy estamos aquí para demostrarte por qué debería estarlo! Vamos a sumergirnos en la importancia que estas celebraciones pueden tener a niveles que quizás ni imaginas. Además, te daremos ideas que te serán de gran ayuda cuando decidas dar el paso y organizar estos eventos tan especiales. ¿Te vas a perder la oportunidad de transformar tus eventos empresariales en momentos inolvidables? ¡Sigue leyendo y descúbrelo! ¿Es importante celebrar los aniversarios de empresa? En este apartado vamos a contarte por qué sí que importa celebrar el aniversario de tu empresa. Más allá de ser una mera formalidad, la celebración del aniversario se convierte en una oportunidad única para fortalecer la cultura empresarial, revitalizar la moral del equipo y, lo más importante, construir una conexión más profunda con tus empleados. Este día será una inyección de energía positiva que impulsará a tu equipo hacia el futuro con más fuerza y determinación. Además, es fundamental reconocer y agradecer a tu equipo por su dedicación y contribuciones. Un ambiente de reconocimiento fortalece la moral y motiva a los empleados a seguir dando lo mejor de sí. Qué pensar antes de organizar el aniversario de empresa Antes de entrar de lleno en la organización de un evento de aniversario de empresa, vamos a ver algunas de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta: Define los objetivos y el propósito de la celebración que te ayuden a diseñar un evento que cumpla con tus metas específicas. Establece un presupuesto realista: esto te permitirá tomar decisiones informadas y evitar gastos excesivos. Considera todos los aspectos, desde la decoración hasta la comida y el entretenimiento. Entiende a los invitados de tu celebración: te ayudará a adaptar la celebración para que sea relevante y atractiva para quienes participarán. Asegúrate de que la celebración esté alineada con la cultura y los valores de tu empresa. Plantéate contar con profesionales en la organización de eventos y servicio de catering para eventos. Aunque nadie quiere pensar en lo peor, es crucial tener un plan de contingencia en caso de imprevistos. Estar preparado garantizará que el evento siga adelante sin problemas. 6 Ideas para celebrar el aniversario de empresa En esta sección, te presentamos seis ideas prácticas y llenas de creatividad para celebrar el aniversario de tu empresa, que además dejarán una huella duradera en la memoria de todos y te ayudarán con la fidelización de empleados. 1- Fiesta de empresa temática Esta primera idea que te queremos contar, es una oportunidad emocionante para llevar a los empleados a un evento lleno de sorpresas y momentos memorables. Es un tipo de celebración informal, su esencia es crear un ambiente vibrante y festivo que celebre la diversidad, la creatividad y la unión de tu equipo. Transforma el lugar con colores vibrantes, elementos decorativos llamativos y detalles que evocan el tema seleccionado. Tendrás que animar a los asistentes a vestirse de acuerdo con la temática, y organizar juegos y actividades relacionadas con el tema para mantener la energía alta y la participación activa. Te damos un ejemplo: evento de temática cultural. En este caso, podrías contar con un servicio de catering que ofrezca platos tradicionales de diferentes países y culturas. Los invitados podrán utilizar trajes típicos de estos países y compartir datos interesantes con otros asistentes. 2- Estilo Team building Puedes transformar la celebración del aniversario de tu empresa en una experiencia de construcción de equipo, donde la diversión y la unión entre los trabajadores son fundamentales. Este tipo de actividades están diseñadas para fomentar la colaboración. La versatilidad de las actividades de team building permite la adaptación a diferentes espacios. Puedes optar por un ambiente informal, formal, en la oficina o elegir un lugar externo, dependiendo de la formalidad y los objetivos del evento. 3- Evento de reconocimientos y premios Esta idea es una manera extraordinaria de celebrar el aniversario de tu empresa al destacar y honrar los logros y dedicación de tu equipo. Tendrás que diseñar una ceremonia de premios que refleje la cultura y los valores de tu empresa. Puedes crear categorías significativas para tu equipo y adecuadas a los objetivos concretos de tu empresa. Puedes ofrecer a los premiados trofeos personalizados, certificados, elementos creativos y otro tipo de premios dependiendo de la formalidad que quieras que tenga la celebración. El reconocimiento público de los logros individuales y colectivos puede contribuir significativamente a la motivación y al ambiente laboral positivo. 4- Gala elegante ¡Desata todo el glamour en tu celebración! Siempre son muy importantes los espacios en los que celebras tus eventos, pero en este caso en específico, deberás elegir un lugar que eleve la elegancia del evento. Además, como te aconsejábamos al principio del artículo, puedes contar con profesionales que te ayuden con la organización del evento y con un servicio de catering profesional, ya que es posible que algunos elementos del evento se te escapen de las manos. Cada detalle decorativo será una pieza clave para transmitir la elegancia característica de esta idea. Para esto, utiliza una iluminación tenue y elementos decorativos refinados para crear un ambiente único y memorable. 5- Cóctel con invitados especiales y clientes Con esta idea, te ofrecemos la oportunidad de reunir en esta celebración de aniversario de empresa a diferentes tipos de invitados. Los asistentes de tu evento no tienen por qué ser solo tus empleados, sino que también puedes invitar a clientes con los que tengas una estrecha relación u otro tipo de interés, y a otros invitados especiales como antiguos empleados, familiares o amigos. Con este tipo de celebración, puedes crear un ambiente relajado y acogedor, perfecto para la conexión y la conversación entre los invitados. Puedes incluir actividades que fomenten la interacción entre los invitados, fortaleciendo las relaciones más allá del ámbito laboral. 6- Evento solidario Por último, queremos hablarte de la posibilidad de organizar un evento solidario en la celebración del aniversario de empresa: ¿qué mejor manera de celebrar el crecimiento de tu empresa que contribuyendo al bienestar de la comunidad? Elige una causa social que resuene con los valores de tu empresa. Pueden ser proyectos educativos, iniciativas medioambientales, apoyo a refugios de animales, etc. Para esta idea, propón una recaudación de fondos durante la celebración para apoyar la causa elegida, en la que los invitados podrán aportar su granito de arena. Este enfoque demuestra el compromiso social de tu compañía. Esta vez también te vamos a dar un ejemplo: supongamos que decides apoyar un proyecto educativo. En este caso, puedes organizar un evento donde los asistentes contribuyan con materiales escolares o recursos económicos. Ya te habrás dado cuenta de la importancia que tendrá la gastronomía en la celebración del aniversario de empresa que organices. La elección de un catering excepcional es el toque distintivo de tu evento que dejará una impresión duradera en tus invitados. Por eso, queremos recordarte la importancia de elegir al socio adecuado para la celebración de tu evento.

Por qué ofrecer desayunos empresariales a tus empleados es una excelente inversión Brindar desayunos corporativos a tus empleados no solo es un gesto amable, sino una estrategia inteligente para mejorar el clima laboral, aumentar la productividad y reforzar el compromiso del equipo. El desayuno, considerado la comida más importante del día, proporciona la energía y los nutrientes necesarios para comenzar la jornada con el pie derecho. Sin embargo, en el ajetreo diario, muchas personas lo omiten, afectando su salud y rendimiento. A continuación, te compartimos los principales beneficios de ofrecer desayunos en la empresa: 1. Mejora la salud y el bienestar del equipo Un desayuno equilibrado ayuda a: Prevenir el hambre excesiva, la ansiedad y el estrés. Regular el metabolismo, el colesterol y los niveles de glucosa. Disminuir el riesgo de sobrepeso, obesidad y enfermedades cardiovasculares. Favorecer la hidratación, la digestión y la eliminación de toxinas. Todo esto se traduce en un equipo más saludable, con mayor vitalidad y calidad de vida. 2. Aumenta la productividad y el rendimiento Al comenzar el día bien alimentados, los empleados pueden: Mejorar su concentración, memoria y capacidad de resolución de problemas. Estar más motivados, comprometidos y dispuestos a colaborar. Reducir el absentismo, el presentismo y los errores laborales. Una mente nutrida rinde mejor. Esto se refleja directamente en los resultados y la eficiencia operativa. 3. Fortalece la satisfacción y el sentido de pertenencia Ofrecer desayuno en la oficina también impacta positivamente en la cultura organizacional: Transmite reconocimiento, cuidado y valoración hacia los empleados. Fomenta un ambiente laboral más cercano y distendido. Promueve la interacción entre equipos y fortalece el compañerismo. Mejora la imagen de la empresa como empleador responsable e innovador. Todo esto contribuye a retener talento, atraer nuevos profesionales y generar una reputación positiva dentro y fuera de la organización.

¿Qué es el servicio de catering con chef? El servicio de catering con chef puede ser muy amplio, no solo se trata de un cocinero preparando y sirviendo platillos, se trata de un servicio que se recoge todo lo relacionado al evento, para ofrecer una experiencia para cada invitado. ¿Qué es el servicio catering con chef? Es un servicio que se presta a domicilio en el área de los eventos. Se enfoca principalmente en suministrar alimentos y bebidas realizados por un chef en el momento para los invitados de dicho evento, ofreciendo un servicio profesional y especializado, que aporta diferentes opciones para complementar la experiencia. ¿Que recoge este servicio? Entre los aspectos que ofrece este servicio de catering con chef, debemos tener en cuenta las normas sanitarias que lo abarcan, dependiendo del marco jurídico del país en el que se realice el evento. Para obtener este servicio se emplea un contrato, y se establece el manejo de los residuos que pueda generar, costes y condiciones de horario con la empresa especializada. Un factor clave es que los encargados del servicio siempre buscan ofrecerles a los invitados una experiencia agradable y difícil de olvidar. Por ello, se establece previamente un menú variado para todo tipo de gustos, sin olvidar que cada platillo debe ir de la mano de una bebida adecuada, sin importar si es alcohólica o no. ¿Qué ofrece el servicio de catering con chef? Entre los presupuestos que las empresas dan por este servicio podemos encontrar la inclusión de la mantelería, cubiertos, personal de limpieza y movilidad de los encargados del servicio. Todo está en buscar varias opciones y escoger la que se adapte a nuestro presupuesto, gustos y necesidades. Generalmente, antes de realizar un presupuesto se establece la cantidad de comensales del evento, para tener una idea de la cantidad de comida a preparar. La palabra domicilio la emplean porque el personal se dirige hacia el lugar del evento, por lo que es recomendable hacer el contrato con tiempo para tener el servicio de catering con chef el día que se requiera. Algunos servicios con el fin de superar las expectativas, ofrecen la combinación de mesas y sillas con su uniforme o la presentación de la comida, mejorando la ambientación del lugar.

Consejos para preparar catering para inauguraciones Después de meses de trabajo ha llegado el gran día. La inauguración de una tienda, exposición o cualquier tipo de emprendimiento supone un momento muy importante. El esfuerzo de meses o incluso años de trabajo se materializa y sale a la luz, por lo que la receptividad del público juega un papel muy importante. ¿Cómo hacer ese día inolvidable? Sabemos que muchos factores influyen y uno de ellos es, sin dudas, ofrecer el aperitivo o la bebida correcta. Elegir la fecha, el lugar, la decoración y por supuesto el menú adecuado… ninguna es tarea sencilla por lo que te recomendamos que para este tipo de ocasión contrates un servicio de profesional. Si aún no estás seguro de incluir este servicio a continuación te contamos tres razones por las cuales contratar un catering para inauguraciones: 1.- FACILITA LA COMUNICACIÓN. Está comprobado que la comida y la bebida promueven una mejor comunicación entre los asistentes. Sea un aperitivo o cóctel de bienvenida, su presencia crea una ambiente más distendido que permite conocer a los invitados. La comunicación es fundamental en una inauguración o apertura. No solo queremos que la gente hable entre sí o contigo como potenciales clientes, sino que el tema de conversación sea tu marca o negocio. Es recomendable que la comida que se ofrezca no sea muy grande y a la hora de servirse permita una libre circulación. 2. HABLA BIEN DE TU IMAGEN DE MARCA. Sin duda no es lo mismo un evento de este tipo con comida que sin ella. El gesto de ofrecer una bebida o un aperitivo es una muestra de que no solo te preocupan tus invitados y sino que se sientan a gusto. Un catering para inauguraciones hará que hablen bien de ti y se vayan de tu evento con un buen sabor de boca, literalmente. 3. MEJORA EL RECUERDO. Va de la mano con el punto anterior. Que no haya comida ni bebida o que no sea de calidad puede hacer que los asistentes tengan un mal recuerdo sobre tu evento de inauguración y por supuesto de tu marca. Ten presente que un cliente expresa su descontento a una media de diez personas. Un catering para inauguraciones te permite crear un buen recuerdo, en especial si aprovechas para mostrar tu originalidad y diferenciarte de la competencia. Esto se logra con la innovación en la presentación, los ingredientes, selección de platos e incluso nombres para cócteles o aperitivos. Al final del día lo que queremos es que nuestros invitados hablen bien de nosotros, ahora más que nunca cuando a través de las redes sociales se comparten las buenas y malas experiencias. Conquista a tus asistentes y potenciales clientes con nuestro catering para inauguraciones.

Formas de celebrar el aniversario de tu empresa Los aniversarios corporativos son mucho más que una fecha en el calendario: representan un hito clave en la historia de tu compañía. Quizá no lo tengas como prioridad ahora mismo, pero dedicar tiempo a organizar este tipo de eventos puede marcar una gran diferencia. A través de estas celebraciones no solo se conmemoran logros, también se refuerza la identidad de la empresa y se generan recuerdos valiosos para el equipo. En este artículo descubrirás por qué son tan importantes y cómo transformarlos en experiencias que motiven, inspiren y unan a todos los que forman parte de tu organización. ¿Por qué festejar un aniversario empresarial? Celebrar un aniversario corporativo no es solo una formalidad: es la oportunidad perfecta para agradecer, reconocer y fortalecer el vínculo con quienes hacen posible el crecimiento de tu negocio. Un evento de este tipo genera un ambiente de orgullo y pertenencia, motiva al equipo y refuerza la cultura organizacional. Además, permite mirar hacia el futuro con renovada energía y determinación. Aspectos clave antes de organizar tu evento Antes de planear la celebración, toma en cuenta estos puntos: Define objetivos claros: ¿quieres motivar al equipo, fortalecer lazos con clientes o simplemente conmemorar un logro? Presupuesta con inteligencia: contempla desde la ambientación hasta la comida, entretenimiento y posibles imprevistos. Piensa en tus invitados: adapta el formato según quiénes participen (empleados, clientes, aliados estratégicos, familiares). Coherencia con tus valores: el evento debe reflejar la esencia y misión de la empresa. Apóyate en profesionales: un servicio de catering o una empresa de organización de eventos puede marcar la diferencia. Plan B siempre listo: contar con un plan de contingencia garantizará que nada arruine la celebración. 6 ideas para un aniversario empresarial memorable Fiesta temática Crea un ambiente divertido con un tema especial: desde culturas del mundo hasta décadas pasadas. Decora el espacio, organiza dinámicas relacionadas y acompaña con un catering acorde. Actividades de Team building Transforma el evento en una experiencia de integración. Juegos, dinámicas o retos grupales ayudarán a reforzar la unión y colaboración del equipo. Ceremonia de reconocimientos Premia el esfuerzo y dedicación de tus colaboradores. Diseña categorías alineadas con los valores de la empresa y entrega trofeos, certificados o detalles personalizados. Gala elegante Organiza una velada formal en un lugar exclusivo. La decoración, la iluminación y un catering de primer nivel serán claves para transmitir distinción y crear recuerdos únicos. Cóctel con clientes e invitados especiales Haz partícipes a tus aliados estratégicos y clientes más cercanos. Un ambiente relajado, acompañado de buena comida y networking, puede fortalecer vínculos valiosos. Evento solidario Elige una causa social alineada con tu filosofía empresarial. Puedes organizar una colecta de fondos, donar recursos o apoyar iniciativas locales. Celebrar ayudando es una forma poderosa de dejar huella.

Tendencias en Gastronomía Corporativa En el ámbito de los menús empresariales , la innovación y la adaptación a nuevas tendencias gastronómicas se han convertido en factores clave para el éxito de cualquier evento corporativo. Actualmente, destaca la creciente demanda de opciones personalizadas que reflejen la responsabilidad social de las empresas, integrando ingredientes locales y sostenibles . De igual importancia es la inclusión de alternativas dietéticas como opciones vegetarianas, veganas o libres de alérgenos, garantizando que todos los asistentes disfruten de una experiencia culinaria completa y satisfactoria. La combinación de alta cocina y nutrición equilibrada permite crear platos innovadores y nutritivos que conquistan tanto el paladar como la salud de los invitados. Opciones de alimentación sostenible La alimentación sostenible ha ganado protagonismo en los menús corporativos. Incorporar ingredientes orgánicos, de temporada y de proximidad demuestra un compromiso con el medio ambiente que muchas empresas buscan proyectar. Productos de comercio justo y certificación ecológica avalan calidad y ética en cada elección. Colaboración con proveedores locales fortalece la economía de la comunidad y refuerza la reputación corporativa. Reducción de desperdicios y materiales biodegradables complementan un enfoque integral hacia la sostenibilidad. Estas prácticas no solo generan un impacto positivo en el entorno, sino que también alinean los eventos con los principios de Responsabilidad Social Corporativa . Gastronomía local e internacional La elección de sabores autóctonos refleja la identidad cultural de la región, mientras que la inclusión de cocina internacional amplía las experiencias sensoriales de los asistentes. La fusión de ingredientes y técnicas locales e internacionales permite sorprender y deleitar a los invitados, siempre respetando las preferencias alimenticias y necesidades dietéticas de cada persona. Un estudio cuidadoso del perfil del público garantiza que todos los comensales encuentren opciones satisfactorias, manteniendo un equilibrio entre innovación y tradición. Cada plato debe elaborarse con respeto por las tradiciones culinarias y presentarse con la máxima calidad, reflejando la excelencia que las empresas buscan transmitir en sus eventos corporativos. ¿Necesitas catering ejecutivo para tu empresa? ¡Contáctanos!


