Beneficios de contratar un catering profesional para empresas
Jose Luis Ruelas Hernandez • 6 de mayo de 2024
Beneficios de contratar un catering profesional para empresas

Beneficios de contratar un catering profesional para empresas
¿Estás pensando en organizar un evento corporativo, una reunión de negocios o una celebración especial en tu empresa? Si es así, seguramente querrás ofrecer a tus invitados o colaboradores una experiencia gastronómica de calidad, que refleje la imagen y los valores de tu marca. Para ello, nada mejor que contar con un servicio de catering para empresas profesional, que se encargue de todo lo relacionado con la comida, la bebida, las mesas, camareros y menaje para que te garantice el éxito de tu evento.
En este artículo, te vamos a explicar los 7 beneficios de contratar un catering para empresas profesional, y cómo este servicio puede marcar la diferencia en tu evento. Además, te daremos algunos consejos para elegir el mejor catering según tus necesidades y presupuesto. Al final del artículo, encontrarás también tres preguntas frecuentes (FAQs) y una conclusión.
1. Ahorra tiempo y dinero
Uno de los principales beneficios de contratar un catering para empresas profesional es que te ahorra tiempo y dinero. Al delegar la gestión del servicio de comida y bebida en una empresa especializada, no tendrás que preocuparte por comprar los ingredientes, preparar los platos, servirlos, recogerlos y limpiarlos. Todo esto lo hará el equipo del catering, que cuenta con la experiencia y los recursos necesarios para hacerlo de forma eficiente y profesional.
Además, al contratar este servicio, podrás aprovechar las ventajas de su economía de escala, ya que al comprar los productos en grandes cantidades, pueden ofrecerte precios más competitivos que si los compraras tú mismo. Así, podrás ajustar el presupuesto de tu evento sin renunciar a la calidad y la variedad de la oferta gastronómica.
2. Ofrece una comida de calidad y adaptada a tus necesidades
Otro beneficio de contratar un catering para empresas es que te ofrece una comida de calidad y adaptada a tus necesidades. Además, puede personalizar el menú según tus preferencias, el tipo de evento, el número de invitados y las posibles alergias o intolerancias alimentarias.
Así, podrás elegir entre una amplia variedad de opciones gastronómicas, desde bocadillos y tapas hasta platos más elaborados, pasando por ensaladas, postres y bebidas. También podrás optar por diferentes formatos de servicio, desde un buffet libre hasta un cóctel o un banquete. Sea cual sea tu elección, el catering para empresas se encargará de presentar la comida con un diseño atractivo y cuidar todos los detalles.
3. Crea una buena impresión en tus invitados o colaboradores
Un tercer beneficio al elegir un catering como organizador de tu evento es que crea una buena impresión en tus invitados o colaboradores. Al ofrecerles una comida de calidad y adaptada a sus gustos y necesidades, les estarás demostrando tu interés y tu consideración hacia ellos. Esto puede generar una mayor confianza y satisfacción entre tus clientes potenciales o actuales, tus proveedores o tus empleados.
Además estarás proyectando una imagen positiva y profesional de tu empresa, que refleje sus valores y su cultura corporativa. Esto puede mejorar tu reputación y tu posicionamiento en el mercado, así como aumentar tu ventaja competitiva frente a otras empresas del sector.
4. Te permite centrarte en otros aspectos del evento
Un cuarto beneficio de contratar un catering para empresas profesional es que te permite centrarte en otros aspectos del evento. Al delegar la responsabilidad del servicio de comida y bebida en una empresa especializada, podrás dedicar tu tiempo y energía a otras tareas importantes, como planificar la agenda del evento, preparar el material necesario, coordinar al personal involucrado o atender a los invitados o colaboradores.
Así, podrás disfrutar más del evento y evitar el estrés y la ansiedad que puede provocar tener que ocuparse de todo. Además, podrás contar con el asesoramiento y el apoyo del equipo del catering, que te ayudará a resolver cualquier imprevisto o incidencia que pueda surgir durante el evento.
5. Aporta un valor añadido a tu evento
Un quinto beneficio de contratar un catering para empresas profesional es que aporta un valor añadido a tu evento. Al contar con productos y platos testados por otras personas en otros eventos puedes tener la garantía de que lo que se da en un evento corporativo tiene más posibilidades de gustar a los comensales. Esto puede generar un mayor impacto y un mayor recuerdo de tu evento, así como una mayor fidelización y recomendación de tu empresa.
Además, al contratar un catering para empresas, podrás aprovechar su creatividad y su innovación para crear un menú original y diferente, que se adapte al tema o al objetivo de tu evento. También podrás incorporar elementos decorativos, musicales o audiovisuales que complementen el servicio de comida y bebida, y que creen un ambiente acogedor y agradable.
6. Cumple con la normativa legal vigente
Un sexto beneficio es que cumplen con la normativa legal vigente. Las empresas de catering para empresas tienen que cumplir con todos los requisitos legales que se exigen para ofrecer un servicio de comida y bebida en un evento corporativo, como el registro sanitario, el seguro de responsabilidad civil, el permiso municipal o la licencia de actividad. Exige esta documentación cuando tengas dudas.
Así, podrás evitar posibles sanciones o multas por incumplir la ley, así como posibles reclamaciones o demandas por parte de los invitados o colaboradores en caso de que se produzca algún problema o incidente relacionado con el servicio de comida y bebida.
7. Contribuye al desarrollo sostenible
Un séptimo beneficio de contratar un catering para empresas profesional es que contribuye al desarrollo sostenible nos preocupamos por el medio ambiente y la sociedad, y por eso apuesta por una gestión responsable y ética de su actividad. Algunas de las acciones que realiza nuestro catering para reducir el impacto ambiental y social son:
Utilizar productos ecológicos, locales y de temporada, que respeten el medio ambiente y favorezcan la economía local.
Reducir el consumo de energía, agua y materias primas, así como la generación de residuos, emisiones y ruidos.
Separar y reciclar los residuos generados durante el servicio de comida y bebida, así como utilizar envases biodegradables o reutilizables.
Colaborar con organizaciones sociales o ambientales, donando los excedentes de comida o participando en proyectos solidarios.

Organizar una cena de Navidad de empresa es una iniciativa rica en beneficios, tanto para los empleados como para la propia empresa. Esta ocasión festiva va mucho más allá de una simple cena. Es una oportunidad para crear un ambiente amistoso, dar a sus equipos un merecido descanso y reforzar su sentido de pertenencia a la empresa.

Las festividades navideñas son una de las épocas más emocionantes del año aunque es cierto que organizar una fiesta de Navidad puede ser una tarea complicada. Déjanos decirte que, ya sea que estés organizando una fiesta para tu familia y amigos o un evento corporativo, con un poco de planificación, puedes hacer que este proceso se simplifique.

Organizar un almuerzo de trabajo, una cena de negocios o cualquier evento corporativo, debe ser todo un proceso cuidadoso para conseguir que sea un éxito y que tus invitados se sientan bien atendidos. De esto puede depender cerrar un negocio importante, consolidar relaciones comerciales con tus clientes o contribuir al buen ambiente laboral con tus colaboradores.

Las celebraciones de fin de año y las festividades son momentos especiales que nos brindan la oportunidad de cerrar un capítulo y dar la bienvenida a uno nuevo. Estos eventos, ya sean fiestas corporativas, reuniones familiares o eventos de amigos, merecen una atención especial en lo que respecta a la comida y la bebida.