Tipos De Eventos Corporativos
Jose Luis Ruelas Hernandez • 18 de abril de 2024
Tipos De Eventos Corporativos

Tipos De Eventos Corporativos
Los tipos de eventos corporativos se puedes agrupar de muchas maneras diferentes. Vamos a intentar hacer un resumen que englobe la mayoría de ellos y vaya por delante que esta clasificación es tan válida como cualquier otra, porque están todas entrelazadas.
Según el Motivo de celebración del evento de empresa:
Aquí podemos hablar de Congresos o Convenciones de Empresa que puede durar más de un día, suelen darse en el mismo espacio y conllevan diferentes servicios que pueden ir del día a la noche.
Puede tratarse de la Presentación de un nuevo Producto o de una nueva imagen de marca, en una rueda de Prensa o en reuniones directivas, dirigidas a un público objetivo más selectivo mucho menos numeroso.
También hay eventos empresariales que pretenden fomentar las interrelaciones entre los empleados, con Fiestas o con actividades de Team Building.
Según el tipo de comensales:
Es evidente que no comen de la misma manera los jóvenes que los que somos más mayores…, en general los jóvenes son menos exigentes, prefieren cantidad a cantidad, aunque se observa una tendencia a la calidad y a la innovación cada vez más acusada y tiene lógica, porque la oferta gastronómica en la calle es más variada y también viajan mucho fuera del país, lo que les abre los sentidos y la mente.
Por eso, a todos los niveles, marcas como Crea_ tasting lab, van ganando importancia en los eventos corporativos, muy indicado también en eventos que se convocan a clientes potenciales, para dejarles con la “boca abierta”, nunca mejor dicho… “Gastro Marketing” “Qué es el Rawfood”.
Según el número de comensales:
Todo esto tiene que ver con el número de comensales en el evento.
Los eventos muy numerosos implican una organización mucho más compleja y, en general, una simplificación de los menús.
En cambio, en los eventos pequeños puede complicarse mucho más la oferta gastronómica, ofreciendo productos más elaborados e innovadores.
Como es lógico, el precio por comensal es muy diferente, si el número de comensales es pequeño la empresa se puede permitir un precio más elevado.
Según la ideología y principios del cliente:
Aquí es importante hablar de Responsabilidad Social Corporativa y de Sostenibilidad.
En muy poco tiempo, se ha ido instaurando en casi todas las empresas, la necesidad de realizar eventos sostenibles, en los que no se utilicen plásticos o materiales de un solo usa, o que sean biodegradables. Que no se tire comida y que los proveedores se encuentren lo más próximos posible.
De la misma manera que se ha hecho necesario contemplar siempre opciones para personas celiacas o con alguna intolerancia alimentaria, se llegará a la realización de eventos sostenibles sí o sí.
Según la oferta gastronómica:
Muy importante sin duda es el tipo de comida que quiere el cliente para el evento.
Además de los platos y aperitivos que ofrecemos en los servicios para personas de nuestro país y nuestros gustos, es bastante habitual que en reuniones de multinacionales o con comensales de diferentes países, te pidan un guiño de la gastronomía de esos países: un aperitivo, una estación o toda la oferta.
Actualmente estamos presupuestando un cóctel con estaciones de 8 países diferentes de todo el mundo: Europa del este y del oeste, Norteamérica y Sudamérica, Asia. La verdad es que supone un reto buscar recetas que puedan servirse en un catering (elaboración, transporte y regeneración) y que también se acomoden a nuestro gusto.
Hace poco preparamos en la Embajada Americana un pavo de Acción de Gracias y alucinaron de lo rico que estaba, por ejemplo. Los servicios en las embajadas implican esta especialización, como es lógico.
Después están las comidas especiales, como las bodas veganas de las que ya hemos hablado en otras ocasiones en las que toda la comida, no sólo una estación, es vegana.
Y finalmente, por terminar, podemos hablar de los “trampantojos”, cuando la comida tiene la apariencia de algo que no es en realidad, por ejemplo unas rodajas que parecen de morcilla que realmente son de chocolate. Al público le divierte mucho este tema ¡y a nosotros también!.
Según el tiempo de servicio de catering:
Los servicios de Catering se incluyen en los timing de los eventos de la misma manera que las ponencias, las entregas de premios, las clases formativas, los grandes discursos o las animaciones, en las que se desarrolle el evento.
Son un break a la actividad de los que viene al evento corporativo.
Es habitual hacer una bienvenida a los invitados previa a la reunión mientras van llegando todos, en forma de café o de copa de bienvenida.
Y luego se van enlazando los diferentes servicios de café, cóctel o almuerzo, vino español de despedida, cena etc. Van ligados a un determinado tiempo de servicio, a fin de no alterar la programación general del evento. Y hay que cumplirla! Tenemos la obligación de aconsejar a los clientes sobre las posibilidades según el tiempo dispuesto para el catering ya que muchas veces hay que correr para acabar en tiempo si se retrasa el inicio del servicio.
Según el presupuesto:
Todo lo que hemos dicho hasta ahora, depende del presupuesto para el catering del evento, como no podía ser de otra manera.
Y no hay mayor satisfacción que cuando el cliente sabe lo que quiere y entiende lo que cuesta. Es la única manera de que quede contento y se puedan superar sus expectativas. Por eso es vital asesorarle honestamente, según nuestra experiencia, para evitar problemas más adelante y para que se pueda fidelizar a un cliente.

Organizar una cena de Navidad de empresa es una iniciativa rica en beneficios, tanto para los empleados como para la propia empresa. Esta ocasión festiva va mucho más allá de una simple cena. Es una oportunidad para crear un ambiente amistoso, dar a sus equipos un merecido descanso y reforzar su sentido de pertenencia a la empresa.

Las festividades navideñas son una de las épocas más emocionantes del año aunque es cierto que organizar una fiesta de Navidad puede ser una tarea complicada. Déjanos decirte que, ya sea que estés organizando una fiesta para tu familia y amigos o un evento corporativo, con un poco de planificación, puedes hacer que este proceso se simplifique.

Organizar un almuerzo de trabajo, una cena de negocios o cualquier evento corporativo, debe ser todo un proceso cuidadoso para conseguir que sea un éxito y que tus invitados se sientan bien atendidos. De esto puede depender cerrar un negocio importante, consolidar relaciones comerciales con tus clientes o contribuir al buen ambiente laboral con tus colaboradores.

Las celebraciones de fin de año y las festividades son momentos especiales que nos brindan la oportunidad de cerrar un capítulo y dar la bienvenida a uno nuevo. Estos eventos, ya sean fiestas corporativas, reuniones familiares o eventos de amigos, merecen una atención especial en lo que respecta a la comida y la bebida.